No te preocupes, ya que dependiendo de tus ingresos será la cantidad que tendrás que devolverle al gobierno. Una de las en grandes ventajas de los trabajadores asalariados es que son los patrones quienes se encargan de descontar les el pago de sus impuestos, lo que los exime automáticamente de tener que hacer declaraciones anuales.
El RFC gratis se obtiene en cualquiera de las entidades federativas, ya sea en ventanilla o bien si el ciudadano toma la decisión de registrarse en línea. En cualquiera de los casos el Registro Federal de Contribuyentes es un documento que no tiene fecha de vencimiento, aún que, dependiendo de las circunstancias, si puede “desactivarse”.
Para entender mejor lo expresado en el párrafo anterior supongamos que una mujer que acaba de cumplir los 18 años de edad, lleva a cabo el trámite de RFC online.
Entra a la página www.sat.gob.mx y comienza a llenar el cuestionario que se ubica dentro de la sección de Personas Fiscales.
Escribe todos sus datos personales, domicilio fiscal y una dirección electrónica personal. Sin embargo, al momento de especificar cuáles son sus ingresos deja los espacios en blanco. A primera instancia eso podría ser visto como algo que no podría pasar, puesto que de lo que se trata es de pagar impuestos a través del cálculo de RFC.
No obstante, conviene señalar que no por registrarse, las personas se convierten en contribuyentes de forma automática, dado que, si aún no están trabajando, no tienen esa y otras obligaciones que se van adquiriendo con el paso del tiempo. Por ejemplo, un ciudadano puede pasar de ser contribuyente menor a convertirse en contribuyente mayor.
Por tal motivo, te invitamos a que revises tu situación fiscal, puesto que, si en estos momentos no estás desarrollando ninguna actividad económica, lo mejor es que desactive es tu RFC con homoclave.
Esta es una diligencia muy fácil de realizar, ya que lo único que tendrás que hacer es ubicar el centro tributario del SAT de la entidad federativa en donde resides.
Para darte de baja, no es necesario que ingreses a la sección de Citas SAT, puesto que es un trámite muy sencillo y que además no requiere de ningún tipo de asesoramiento.
Finalmente, nos gustaría aclarar una de las dudas que nos preguntan frecuentemente las personas que están a punto de ingresar a su primer trabajo. Y es que desean saber si el trámite de RFC se debe actualizar cada vez que se cambia de organización.
La respuesta a esto es un rotundo NO, debido a que la clave alfa numérica asignada solamente te pertenece a ti y por tanto la puedes llevar a cualquier empresa en donde quieras laborar. Eso sí, asegúrate de que cumples con las obligaciones fiscales que las autoridades te exigen.